Objetivos
El año 2012, las enfermedades del sistema cardiovascular fueron responsables del 28.94% de las muertes en Navarra, a expensas principalmente de las enfermedades cerebrovasculares y la insuficiencia cardíaca en mujeres, y la cardiopatía isquémica en hombres (INE 2014). Además, la mortalidad combinada de la enfermedad hipertensiva y la insuficiencia renal en Navarra representó aproximadamente el 4% de la mortalidad total en el año 2012 (INE 2014). En resumen, la mortalidad agregada de las enfermedades cardiovasculares y renales (ECVRs) en Navarra en 2012 fue casi del 33%, lo que refleja su importancia sanitaria. Por todo ello, la investigación de las ECVRs viene siendo de la máxima prioridad en los planes estratégicos de I+D+i de Navarra desde hace años. En este sentido, profesionales relacionados con las ECVRs que se hallan laboralmente ubicados en los servicios clínicos (Cardiología, Medicina Interna, Nefrología, Cirugía Cardiaca, Cirugía Vascular) de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), las líneas de investigación (Aterotrombosis, Insuficiencia Cardíaca) del Programa de Enfermedades Cardiovasculares del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, la Unidad de investigación en Cardiología Traslacional del Centro de Investigaciones Biomédicas (CIB) de Navarrabiomed - Fundación Miguel Servet, y el departamento de Bioquímica y Genética de las Facultades de Ciencias y Medicina de la Universidad de Navarra ha venido colaborando en proyectos de investigación como los que a continuación se detallan: Investigación colaborativa en nuevos mecanismos de ECVRs Investigación colaborativa en nuevos biomarcadores diagnóstico-predictivos de ECVRs Investigación colaborativa en nuevas dianas terapéuticas de ECVRs
Unidades de investigación
Métricas
Producción Científica por Área y Grupo
Se muestra en este gráfico de tipo treemap el peso de las distintas Áreas de Investigación que trabaja la Institución. Adicionalmente se puede profundizar en el detalle de cada Área de investigación para consultar la aportación de los grupos vinculados con dicha área.
Evolución de publicaciones por Cuartiles
Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del área de Investigación en los últimos cinco años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles por anualidad.
Factor de Impacto y Citas Totales
Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto acumulado y las citas totales recibidas por las publicaciones del área de investigación las en los últimos cinco años, con el desglose por anualidad.
Colaboraciones internacionales
Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el área de investigación en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.