Objetivos
Las enfermedades cerebrales constituyen uno de los mayores desafíos de la Medicina del siglo XXI por su incidencia creciente, su complejidad y los enormes costes de salud pública que plantean. El envejecimiento creciente de la población hará que la prevalencia de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson y Alzheimer se incremente de forma considerable. El área de Neurociencias de IdiSNA ha centrado su atención en el estudio de las enfermedades neurológicas más prevalentes e incapacitantes como las enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson y Huntington) y otras con alta prevalencia como la patología cerebro-vascular, la esclerosis múltiple, la epilepsia, los trastornos del sueño y enfermedades neuromusculares. A día de hoy, no existen tratamientos eficaces para frenar el proceso degenerativo o combatir los síntomas de algunas enfermedades neurológicas, debido principalmente al desconocimiento de las causas que originan la disfunción neuronal y el proceso neurodegenerativo. Para afrontar este reto, es necesario conocer las bases moleculares y celulares implicadas en muerte neuronal y en la alteración funcional de los diferentes circuitos nerviosos. Este conocimiento es esencial para el diseño de nuevas estrategias que permitan el tratamiento temprano de las enfermedades y permitan realizar una medicina traslacional. La investigación de las Enfermedades del Sistema Nervioso (ESN) viene siendo de la máxima prioridad en los planes estratégicos de I+D+i de Navarra desde hace muchos años. En este sentido, profesionales relacionados con las ESN que se hallan laboralmente ubicados en los servicios clínicos (Neurología, Neurofisiología Clínica, Genética y Neurocirugía) de la CUN y del CHN, las líneas de investigación de neurociencias del CIMA de la Universidad de Navarra, los departamento de Anatomía, Bioquímica y Farmacología de las Facultades de Medicina, Farmacia y Ciencias de la Universidad de Navarra y la Unidad de investigación del Centro de Investigaciones Biomédicas (CIB) de Navarrabiomed - Fundación Miguel Servet, ha venido colaborando desde hace más de 10 años en proyectos de investigación, englobados en: a) Investigación básica en Neurociencias. Intenta de definir los mecanismos funcionales, y estructurales del Sistema Nervioso central, desde un abordaje molecular, celular y de sistemas. La investigación se ha centrado especialmente en los ganglios basales y el hipocampo b) Investigación colaborativa en Etiopatogenia, Fisiopatología y nuevas dianas terapéuticas de las enfermedades Neurodegenerativas. Esta investigación se ha centrado básicamente en enfermedades de alta prevalencia en concreto de forma especial en enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer y corea de Huntington. c) Epidemiología, marcadores y dianas terapéuticas de la enfermedad vascular cerebral El equipo investigador del área de Neurociencias es multidisciplinar e incluye investigadores básicos del CIMA, Universidad de Navarra y Navarrabiomed - Fundación Miguel Servet y clínicos que desarrollan su actividad asistencial en la Clínica Universidad de Navarra y en el Complejo Hospitalario de Navarra.
Unidades de investigación
Métricas
Producción Científica por Área y Grupo
Se muestra en este gráfico de tipo treemap el peso de las distintas Áreas de Investigación que trabaja la Institución. Adicionalmente se puede profundizar en el detalle de cada Área de investigación para consultar la aportación de los grupos vinculados con dicha área.
Evolución de publicaciones por Cuartiles
Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del área de Investigación en los últimos cinco años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles por anualidad.
Factor de Impacto y Citas Totales
Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto acumulado y las citas totales recibidas por las publicaciones del área de investigación las en los últimos cinco años, con el desglose por anualidad.
Colaboraciones internacionales
Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el área de investigación en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.